Nacemos
libres la sociedad nos corrompe
Área: sociales
Tiempo: 2 horas
Herramientas del docente:
-
Información
-
Un vídeo beam
-
Obras de teatro
-
reflexiones
Pregunta generadora: ¿Porque es tan importante las tribus urbanas las cuales son las más
afectadas en nuestra sociedad?
Logro del estudiante:
ü el estudiante debe identificar y aprender el trabajo que se esta
realizando con suprema calidad, para que se dé cuenta que su entorno esta
dividido en grupos sociales.
Palabras claves:
Tribu: es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad.
Sociedad: La sociedad es la agrupación de
individuos, familias y/o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos
de los objetivos de la vida. La base de la sociedad son las relaciones humanas
de orden económico, político, religioso, cultural principalmente.
Urbano: Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el bien común. Urbano: como una sociedad modernizada, un entorno digamos que tecnológicamente desarrollado. Podríamos también considerar la situación psicológica de las sociedades urbanas, donde se supone (aclaro "se supone")
MARCO TEÓRICO
Urbano: Toda sociedad consta de tres elementos importantes que son: la población, el estado, y el bien común. Urbano: como una sociedad modernizada, un entorno digamos que tecnológicamente desarrollado. Podríamos también considerar la situación psicológica de las sociedades urbanas, donde se supone (aclaro "se supone")
MARCO
Para mas información clic aquí
para mas información clic aquí
- -Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a
modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada
una de estas denominadas “tribus” tiene su música y su vestimenta que las
caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces
hasta se presentan altamente territoriales.
- Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y
la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostienen una actitud
de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen
como hipócrita y sin sentido.
- Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones.
Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado,
ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un
maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros
fuertemente contrastados o deslavados.
Estos jóvenes por lo general son “clientes” de los improductivos y mal remunerados planes de empleo impulsados por el gobierno.
En la actualidad el joven popular-urbano esta marginado no solo en oportunidad de empleo sino en oportunidades de vivienda, en atención a la salud y en educación.
De esta forma el desempleo, la corrupción política, los bajos salarios, la desintegración familiar y la falta de oportunidades educativas son los alimentadores del fenómeno de tribus urbanas.
Las tribus urbanas son respuesta a los factores señalados, son pues, movimientos de provocación y rechazo; son una declaración de guerra no necesariamente violenta a la sociedad adulta de la que no quieren formar parte.
Actualmente las principales tribus urbanas en México son:
-Punketos darketos, góticos, emos, skatos, rastas y hippies.
Hay otras tribus que se limitan a ciertas regiones (como las fronteras).
Hay diferentes tribus urbanas en diferentes países.
Estos jóvenes por lo general son “clientes” de los improductivos y mal remunerados planes de empleo impulsados por el gobierno.
En la actualidad el joven popular-urbano esta marginado no solo en oportunidad de empleo sino en oportunidades de vivienda, en atención a la salud y en educación.
De esta forma el desempleo, la corrupción política, los bajos salarios, la desintegración familiar y la falta de oportunidades educativas son los alimentadores del fenómeno de tribus urbanas.
Las tribus urbanas son respuesta a los factores señalados, son pues, movimientos de provocación y rechazo; son una declaración de guerra no necesariamente violenta a la sociedad adulta de la que no quieren formar parte.
Actualmente las principales tribus urbanas en México son:
-Punketos darketos, góticos, emos, skatos, rastas y hippies.
Hay otras tribus que se limitan a ciertas regiones (como las fronteras).
Hay diferentes tribus urbanas en diferentes países.
para mas información clic aquí
Violencia
Como Cultura
Según la policía la violencia juvenil, de las
tribus urbanas sigue unas pautas determinadas. Las agresiones son perpetradas
de noche, en fin de semana por jóvenes con las edades comprendidas entre los 14
y 19 años, el 75% de las agresiones se registran el fin de semana, con un
aumento ligero los domingos debido al fútbol. Las horas más peligrosas son las
comprendidas entre las seis de la tarde y las seis de la mañana.
No obstante al analizar el problema de la
violencia y las conductas desviadas o antisociales nos encontramos,
básicamente, con las siguientes interpretaciones teóricas:
El
proceso situaciones y cultural en el que se desarrolle el individuo (familia, escuela...)
Los controles internos (inhibición personal,
niveles de secundariedad,...) y externos (opinión publica acerca de la conducta
delictiva y agresiva,...)
En el periódico de Barcelona del lunes 6 de
noviembre de 2000 había una noticia en la cual unos grupos de skins entraron a
una casa de okupas:
“ SANT CUGAT.- Un grupo de unos veinte jóvenes
de estética skin entraron ayer tarde en la masía Torre blanca, en el centro de
Sant Cugat del Vallés, y destruyeron todo el mobiliario y lo que encontraron en
su interior, según informó el colectivo okupa que habita en la casa.
Según estas fuentes, el grupo reventó la puerta
de madera de la masía, que estaba vacía porque sus ocupantes se encontraban
organizando un festival popular junto a otras entidades, y entraron tanto en la
zona destinada a centro social como en la que se dedica a vivienda.
El asalto se saldó con todo el mobiliario y los
enseres de la casa
Destruidos, así como los espejos de la sala de
expresión corporal y las instalaciones de la sala de reuniones.
Recursos: un vestido,
pelucas, gel, tarima, audio para el escenario, una cicla y una patineta
METODOLOGÍA:
INICIO:
Saludo
- Oración del día
- Presentación del docente
- Ronda o dinámica del día
DESARROLLO DE LA CLASE:
-
El inicio de la clase comenzara con
la dinámica de la representación de una tribu que cada estudiante va ha representar
y explicar, utilizando como único recurso una obra de teatro.
-
Se empleara una reflexión por cada
estudiante dando a conocer las cosas buenas que atrae un grupo urbanos y las
cosas malas de pertenecer a una tribu
-
Y por ultimo como cierre de la clase
una pequeña evaluación para evaluar el tema realizado durante la clase la cual
va hacer calificada
Cierre:
-
Un pequeño taller
-
La evaluación
-
Un compartir